A tres semanas de que se conociera el primer caso de Covid-19 en Chile, ya muchas personas se resguardaron en sus hogares para evitar el contagio de este brote pandémico, que en el país tiene a más de 700 afectados.
Uno de los fenómenos que esta medida sanitaria generó es el aumento considerablemente el uso de la red, ya sea por la modalidad de teletrabajo, para asistir a una clase virtual o simplemente por la navegación en internet.
De hecho, la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones (Atelmo) indicó que en comparación al mes de enero, la red registra un aumento de tráfico cercano al 25%, y de aumentar el aislamiento «este incremento puede llegar al 50% en el próximas semanas», según señaló en un comunicado su presidente ejecutivo, Alfie Ulloa.
Quien también expresó su preocupación por la red fue el ministro de Hacienda, Ignacio Briones. «Si las telecomunicaciones son fundamentales en nuestra vida cotidiana, lo son aún más en estos momentos. Pero las redes, como una carretera, se saturan si hay sobre uso. El llamado entonces es a usarlas con mucha responsabilidad para dejar espacio en la carretera a todos», dijo en su cuenta Twitter.
Ante esto, la Atelmo lanzó una campaña que busca propiciar un uso responsable de la red y entregó seis consejos claves para la población.
Fuente: Emol.com